Es la región vitivinícola delimitada para la producción de vino con indicación geográfica protegida (IGP), situada en el sur de la República de Moldavia, que se ha distinguido a lo largo del tiempo por peculiaridades ambientales específicas que dan lugar a la elaboración de vinos con tipicidad significativa y particular de esta región. La región vinícola de Valul lui Traian incluye 3 subregiones con características edafoclimáticas específicas: Bugeacului Plain, Codrii Tigheciului y Terasele Prutului y extiende su horizonte sobre un área de 43.203 ha. El territorio de la región se encuentra dentro de la zona natural de Europa del Este y del Mediterráneo de silvoestepa con roble velloso y estepa xerófila con hierba negra, ajenjo barbudo y austríaco.
La región incluye 7 distritos: Leova, Cantemir, Cahul, Comrat, Ceadâr-Lunga, Taraclia y Vulcănești.
Continue reading IGP – Indicación Geográfica Protegida de Moldavia: Valul lui Traian
Es la región vitivinícola demarcada para la producción de vino IGP, ubicada en el centro de la República de Moldavia, que se ha distinguido a lo largo del tiempo con peculiaridades ambientales específicas que conducen a la producción de vinos con una tipicidad significativa y particular de esta región.
Continue reading IGP – Indicación Geográfica Protegida de Moldavia: CODRU
Stefan Voda es la región vitivinícola demarcada para la producción de vino con indicación geográfica protegida (IGP), ubicada en el sureste de la República de Moldavia, que se ha distinguido a lo largo del tiempo con una reputación nacional e internacional en la producción de vinos tintos elaborados habitualmente mediante el ensamblaje de varias variedades. La zona de producción vitivinícola demarcada con IGP Ștefan Vodă incluye las siguientes áreas naturales: Lunca Răului Botna, Terasele Nistrului y Câmpia Moldovei de Sud y extiende su horizonte vitivinícola sobre una superficie de unas 10 mil hectáreas. La región de IGP Ștefan Vodă incluye 4 distritos administrativos-territoriales, tales como: Ștefan Vodă, Căușeni, Cimișlia y Basarabeasca.
Continue reading IGP – Indicación Geográfica Protegida de Moldavia: Stefan Voda
Frases famosas del vino. En Ottobiano, entendemos el vino como una forma de vida, desde una perspectiva innovadora y llena de energía, ofreciéndote una experiencia única en torno a la Cultura del Vino.
La parte más difícil ante la que se encuentra todo amante a los vinos en el proceso de degustación o cata es la descripción de los sabores.
Cuando empezamos a catar vinos nos damos cuenta de que nos enfrentamos ante una dificultad añadida: reconocer y distinguir los sabores que nos llegan a la boca.
Los gustos del vino se revelan en secuencia, de acuerdo con la parte de la lengua que los detecta.
Así, el dulzor es un gusto que se percibe en la punta de la lengua. Apenas entra el vino en la boca se percibe si es dulce, o por el contrario, si no lo es. Es precisamente en esto último, es decir en la ausencia de dulzor, donde mucha gente se siente confundida.
Los catadores primerizos a veces describen los vinos secos, aquellos que casi no tienen azúcar, como dulces porque confunden la cualidad frutal de los vinos secos con el dulzor.
Un vino es afrutado cuando tiene nítidos aromas y sabores de fruta. Lo frutal se percibe con la nariz, tanto en vía nasal como retronasal. Lo dulce, por el contrario, se percibe en la lengua.
Un consejo:
Si tienes dudas, trata de contener el aliento, cerrar la boca y no respirar, cuando degustes el vino en boca; si es realmente dulce serás capaz de percibirlo, mientras que no podrás apreciar el aroma frutal.
El vino moldavo es cada vez más apreciado en el extranjero, como lo demuestra el doble de medallas que sus vinos ganaron el año pasado en concursos internacionales. El éxito se debe a la alta calidad, pero también a las variedades de uva locales que llevan la impronta del «terroir» local.
Continue reading Uvas Moldavas: el factor determinante del carácter único del vino moldavo.
Fíjate en el color, la opacidad y la viscosidad. Realmente no necesitas dedicar más de 5 segundos a este paso. Muchas pistas sobre un vino están ocultas en su apariencia, pero a menos que estés probando a ciegas, la mayoría de las respuestas que brindan esas pistas se encontrarán en la botella (es decir, la cosecha, la variedad de uva, etc.).
Mucha gente desconoce que la vitivinicultura en este pequeño país se remonta a más de 3.000 años en la época de los dacios. Quizás no sea una coincidencia que el contorno de Moldavia parezca un racimo de uvas, ya que el vino juega un papel importante en la vida de sus aproximadamente 3 millones de habitantes.